Fotografías por cortesia de Inma Leal.
Un seis de abril nació en el municipio de Los Llanos de Aridane en la Isla de La Palma, una artista de los pies a la cabeza. Inmaculada Leal Pérez, nació en una familia de artistas, una familia unida por la música, por el baile y sobre todo por el folclore canario. El seis de abril nació una criatura la cual llegaría con una voz que daría muchas alegrías y muchos ratos de pasión a sus familiares.
Con tan solo tres añitos ya deleitaba a todo aquel que le escuchaba cantar, en la Escuela Municipal de Folclore del Municipio de Los Llanos de Aridane, con una voz prodigiosa cantaba sin cesar con solo un objetivo "divertirse". Gracias a su abuela empezó en un mundo donde su voz le ofrecería muchas alegrías. Comenzó un mundo donde cada estrofa de cada canción le hacía recordar a su querida y adorada familia, unida por un profundo amor a sus seres queridos, a los cuales lleva a cada uno de sus actos como si fuera en romería.
Con tan solo 19 años se unió a un grupo de gente humilde, trabajadora, apasionados/as del mundo del folclore, como son la Agrupación folclórica Aduares, del municipio de Breña Alta, a la que comenzó a coger un cariño especial desde chica. Ya que su Madre ya pertenecía a este famoso grupo folclórico, por ello desde muy pequeñita cada vez que entraban a ensayar nuestra protagonista le decía con una sonrisa de alegría "Yo quiero estar en este Grupo" con tan solo 6 añitos.
Subió por primera vez a un escenario con la única intención de divertirse y hacer disfrutar a todos los asistentes al evento, comenzó así una nueva etapa en su vida en la cual su genuina voz le hace diferente a todos los demás. Más tarde comenzó una nueva aventura en otra Agrupación folclórica, que también lleva en lo más profundo de su corazón, esta es la Agrupación Folclórica Echentive, del municipio de Fuencaliente de la Palma. Una invitación que se propuso como una colaboración pero que al final se convirtió en otra nueva casa para la artista palmera. Trabaja incansable por igual entre las dos agrupaciones, ensaya con la máxima dedicación y sobre todo actua en sus eventos como si le fuera la vida en ello.
Una mujer la cual no se imagina una vida sin la música, ya sea folclore o cualquier otro tipo de música. Igual te canta Issa como "Palmero sube a la Palma", o te deleita con un bolero que quita el sentido. Solista por vocación, pero no por dedicación, una artista la cual descarta emprender una carrera en solitario y con eso la fama, quiere permanecer en el anonimato junto a su querida familia y su reciente esposo, un joven bailador de la Agrupación.
Mujer de su casa, de su entorno y sobre todo de su isla de La Palma, la cual lleva en su corazón cada vez que viaja por tierras insulares y peninsulares. Solista solicitada en los diferentes festivales de música de todo el mundo, ha recorrido desde cualquier punto de las Islas Canarias, pasando por Francia y más próximamente viajará hasta Polonia, deleitando con su privilegiada voz en cada viaje a todos los asistentes a los eventos que asiste.
Profesional de los pies a la cabeza, aún sabiendo una noticia tan triste como el fallecimiento de un ser muy querido, no hizo que dejara de cantar en uno de los números festivales que acudió, sacó fuerzas de flaqueza de donde no tenia y así poder terminar su actuación con una nota brillante. Una artista de La Palma, que no entiende como desde las administraciones públicas no se apoye al Folclore autóctono y solicita más ayudas para que esta bonita tradición no se pierda en el olvido, solicita cantera, solicita inversión de aquellos que tienen los mandos de nuestra isla y sobre todo solicita respeto por un género musical como "NUESTRO FOLCLORE".
Les dejamos el vídeo de la entrevista:
Comentarios