... ...
Mi Sitio Web

ACTUALIDAD

3AD4D495 B76E 4414 A0A8 2AB7109F835B
Astronomía
Diario Palmero
|12/05/20

Se puede contemplar a través de las redes sociales de la Consejería de Cultura y Patrimonio y de la propia Sinfónica

Comenta

+ NOTICIAS

KmJoYdrQ
Astronomía
Diario Palmero
|11/26/20

La escasez de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF4 ha desconcertado durante varios años a la comunidad astronómica.

Comenta
Sin título
Astronomía
Diario Palmero
|11/24/20

Se trata del segundo satélite temporal de nuestro planeta en ser observado

Comenta
C70C71D3 C38A 49C8 BDE5 77D95B4191B9
Astronomía
Diario Palmero
|11/09/20

El objetivo de esta colaboración es mejorar la coordinación y eficacia de las labores que llevan a cabo ambas entidades para preservar la biodiversidad en el área del Roque de los Muchachos y garantizar la actuación rápida ante nuevas amenazas.

Comenta
TFS1 (1)
Astronomía
Diario Palmero
|11/03/20

Aena se mantiene en contacto con este departamento del IAC para que la nueva iluminación exterior del Aeropuerto de Tenerife Sur se ajuste a las características técnicas recomendadas para mejorar su eficiencia y reducir la contaminación lumínica.

Comenta
Roque de los muchachos 01
Astronomía
Diario Palmero
|11/02/20

El IAC se convierte así, una vez más, en un gran motor que atrae financiación exterior a Canarias para impulsar el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.

Comenta
Blazar 1
Astronomía
Diario Palmero
|10/27/20

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado una rara clase de galaxias que emiten rayos gamma, conocidas como BL Lacertae, dentro de los primeros 2.000 millones de años de la edad del Universo.

Comenta
Roque de los Muchachos  Créditos Saúl Santos
Astronomía
Diario Palmero
|10/15/20

La “Isla Bonita”, reconocida por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación de las estrellas, apagará varios de sus rincones más populares el próximo sábado 17 de octubre

Comenta
4096 2678 max
Astronomía
Diario Palmero
|10/13/20

Un equipo internacional de astrónomos liderado por el Instituto Astronómico Kapteyn de la Universidad de Groninga (Países Bajos), con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha encontrado que el número total de cúmulos globulares alrededor de Dragonfly 44

Comenta

EL RINCÓN DE CAROLINA

PICO DE FUEGO

LA ESQUINA DE LEANDRO

PALMERO E(X)TERNO