​El Servicio Canario de Empleo concede ayudas por 3,9 millones para inserción de personas en riesgo de exclusión

Casi tres millones para formación y contratación de un mínimo de 118 personas.
|

20200214 elena mañez 006


La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), concede subvenciones por un valor de 3.943.759,75 a 21 entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas experimentales con el objetivo de facilitar la inserción laboral de personas paradas en riesgo de exclusión durante el ejercicio 2022.


Tras publicar este miércoles la resolución de la convocatoria, por sistema de concurrencia competitiva, el organismo presidido por la consejera Elena Máñez cita ahora a las entidades beneficiarias para la próxima firma de los preceptivos convenios de colaboración antes de la inmediata transferencia de los fondos otorgados y el próximo inicio de los planes integrales, con una duración máxima de doce meses, mediante acciones de información, orientación, asesoramiento, formación o prácticas con la finalidad de favorecer los procesos de inserción laboral por cuenta ajena o propia del colectivo parado con mayor vulnerabilidad social.


Además de garantizar la contratación del 35% de las personas participantes, al menos, los programas experimentales priorizan los proyectos dirigidos a jóvenes menores de 30 años, sin formación ni experiencia laboral o inferior a tres meses, y personas desempleadas de larga duración, junto a aquellas iniciativas con acciones formativas para la obtención de certificados de profesionalidad, en especial en turismo, agricultura, construcción, medio ambiente y energía renovable, nuevas tecnologías, actividades sanitarias o sector naval.


Casi tres millones para formación y contratación de un mínimo de 118 personas.


Por otro lado, el SCE también resolvió la convocatoria de subvenciones a 17 entidades por importe de 2.907.088,63durante 2022 para programas de formación con compromiso del 40%, al menos, de las 294 personas paradas participantes, es decir, al menos 118 trabajadores y trabajadoras.


Entre los diversos requisitos de las acciones formativas del catálogo de especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no conducentes a la obtención de un certificado de profesionalidad, con inclusión obligatoria de materias como inserción laboral, sensibilización medioambiental o igualdad de género, destaca un compromiso de contratación para el 40% del alumnado final durante seis meses como mínimo en caso de jornada completa y de nueve meses a tiempo parcial.


Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta